Categorías: Usuarios

Compradores primerizos: errores a evitar

  Tener casa o departamento propio es el sueño de [...]

Por
2,5 minutos de lectura
Publicado el: 27 mayo, 2019Última actualización: 27 mayo, 2019

 

Tener casa o departamento propio es el sueño de muchos. Probablemente, por eso, comprar tu primera propiedad es un momento lleno de emociones. Sin embargo dejarte llevar por ellas, puede no ser la mejor decisión al momento de pensar una inversión tan importante.

Quizás por eso, hay algunos errores que se repiten entre los compradores primerizos. A continuación, una lista para que puedas evitarlos.

slideshows_real-estate_2015_emotional-mistakes-made-by-homebuyers_2-deal

1.Dejarte llevar por la emoción

Comprar un inmueble por primera vez es un hito en la vida de una persona. Sin embargo, también tenés que entender que, probablemente, no sea el último. Puede ser el paso para el siguiente.

Por esta razón, además de elegir un inmueble que se ajuste a tu vida, tu familia y tus necesidades, también tenés que tener en cuenta que a mediano y largo plazo se trate de una buena inversión. La ubicación, en este sentido, es clave porque puede revalorizarse con el correr del tiempo.

Otro aspecto a evitar es pagar por demás por un inmueble. Comprar una propiedad siempre se trata de una inversión costosa y, por esto, pagar demás puede resultar muy caro. Para evitarlo, contar con ayuda de un buen profesional de antemano es clave.

Cual-es-el-precio-actual-de-su-inmueble

2.No tener en cuenta todos los costos

Cuando se trata de compradores primerizos es muy común el error de cálculos de presupuesto. La mayoría tiene solo en su cabeza el precio de la propiedad y pasa por alto otros gastos como, por ejemplo, el papeleo alrededor de compra de un inmueble (contrato, estampillas, certificación de firma, etc.)

También tenés que tener en consideración el costo de la mudanza y el costo de mantenimiento del inmueble. Por ejemplo, arreglos, servicios, expensas, etc.

precio_inmueble

3.Pagar más de lo que podés permitirte

Pagar por demás por una propiedad es un error muy común entre los compradores primerizos. Quizás porque están tan entusiasmados en ser propietarios que piensan con el corazón en vez de con la cabeza o el bolsillo.

Tener un crédito pre-aprobado puede ser una forma de marcar un límite entre lo que podés permitirte y lo que no.

Además, si la propiedad necesita arreglos es necesario que incluyas estos costos en el precio final.

Realtor

4.Conocer lo que vas a comprar

Acudir a la propiedad con un entendido. Por ejemplo, un arquitecto o un constructor/ electricista/gasista es una manera de conocer en qué estado se encuentra verdaderamente el inmueble. Como dice el dicho: mejor prevenir que curar. Y, en el caso de comprar una propiedad aplica mejor que nunca.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.