Bien de familia en Argentina: cómo proteger tu vivienda 🏠
Conocé cómo registrar tu vivienda como bien de familia en Argentina, qué beneficios ofrece y qué pasos seguir para proteger tu hogar frente a embargos o deudas.

🔒 Qué es el bien de familia o protección de vivienda
Proteger tu hogar frente a embargos o deudas es posible gracias al régimen de bien de familia, también conocido como protección de la vivienda familiar. Este mecanismo legal, regulado por los artículos 244 a 250 del Código Civil y Comercial, permite resguardar un inmueble destinado a vivienda familiar para evitar que sea ejecutado por deudas personales o comerciales.
Si estás pensando en comprar una casa o ya tenés una propiedad, registrar tu vivienda como bien de familia es una decisión inteligente que aporta seguridad patrimonial y estabilidad a largo plazo.
🏡 Requisitos para registrar un bien de familia
La ley establece ciertas condiciones para poder acceder a este beneficio:
- Solo se puede afectar una propiedad por persona o grupo familiar.
- El inmueble debe destinarse exclusivamente a vivienda familiar (no se puede alquilar ni usar con fines comerciales).
- Puede solicitarlo cualquier persona: casada, soltera, viuda o divorciada.
Es importante saber que la protección no aplica en casos de deudas impositivas, alimentarias, expensas o daños a terceros.
📋 Cómo se constituye el bien de familia
Existen dos formas principales de realizar el trámite:
- Ante escribano público: es inmediato y tiene un costo aproximado del 1% del valor de la escritura.
- En el Registro de la Propiedad Inmueble: gratuito y disponible de forma digital en la mayoría de las provincias. Suele demorar entre 60 y 90 días hábiles.
Si estás en Mendoza, podés consultar el registro local desde el portal provincial o visitar inmobiliarias en Mendoza que te orientarán sobre el trámite.
👪 Beneficiarios del bien de familia
Pueden ser beneficiarios:
- El propietario o constituyente.
- Su cónyuge o conviviente.
- Ascendientes, descendientes u otros familiares que vivan en el inmueble.
El requisito principal es que los beneficiarios habiten la propiedad de forma permanente y sea su residencia principal.
📑 Documentación necesaria
- DNI del titular o titulares.
- Escritura o título de propiedad.
- Partidas de nacimiento o matrimonio (para acreditar vínculos familiares).
- Formulario de solicitud del Registro de la Propiedad.
⚖️ Beneficios y limitaciones
✅ Beneficios
- Protección frente a embargos o ejecuciones por deudas posteriores a la inscripción.
- Seguridad habitacional para tu familia.
- Posibilidad de transferir la protección a una nueva vivienda familiar.
⚠️ Limitaciones
- No cubre deudas impositivas, alimentarias ni expensas comunes.
- No aplica a deudas contraídas antes de la inscripción.
- Para vender o hipotecar la vivienda se necesita el consentimiento de todos los miembros mayores de edad.
🧩 Ejemplos prácticos
Caso 1: una familia registra su vivienda como bien de familia y luego uno de los titulares adquiere una deuda personal. La casa no puede ser embargada porque la deuda se contrajo después de la protección.
Caso 2: una persona con deudas previas registra su propiedad. En este caso, las deudas anteriores no quedan protegidas y el inmueble podría ser ejecutado.
💡 Conclusión
Registrar tu vivienda como bien de familia es una herramienta legal eficaz para proteger tu patrimonio y asegurar el techo familiar ante imprevistos financieros. Es un trámite simple, gratuito en la mayoría de las jurisdicciones y con un impacto duradero en la estabilidad del hogar.
Si estás en proceso de comprar una vivienda o invertir en propiedades, informate sobre este beneficio y asegurá tu tranquilidad. Encontrá miles de oportunidades en InmoUP.com.ar.
Seguinos en Instagram o Facebook para más consejos legales y financieros sobre el mercado inmobiliario argentino.
InmoUP, tenemos lo que buscás.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.