Créditos hipotecarios del Banco Nación 🏠: requisitos, beneficios y precauciones antes de solicitar uno
El Banco Nación relanzó sus créditos hipotecarios UVA + Hogares. Conocé requisitos, tasas, plazos y qué precauciones tener antes de solicitarlo.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) relanzó su línea de créditos hipotecarios +Hogares, una alternativa que busca reactivar el acceso a la vivienda y acompañar la recuperación del mercado inmobiliario. Con plazos de hasta 30 años y tasas competitivas, este programa se posiciona como una de las opciones más sólidas para quienes buscan comprar, construir o refaccionar su hogar 🏡.
💡 ¿Qué ofrecen los créditos hipotecarios del BNA?
La línea está destinada a personas que deseen financiar la adquisición, cambio, construcción, ampliación o refacción de vivienda única, permanente o segunda vivienda. También puede aplicarse a la compra de terrenos con construcción simultánea.
- Plazo: hasta 30 años según destino.
- Moneda: UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), ajustable por inflación.
- Tasa de interés: fija del 4,5% TNA para quienes acrediten haberes en el BNA.
- Monto máximo: hasta el equivalente a 260.000 UVAs (aproximadamente USD 200.000).
- Porcentaje financiado: hasta el 75 % del valor de tasación o de compra, el que sea menor.
📋 Requisitos principales
- Edad: el solicitante no debe superar los 85 años al finalizar el crédito.
- Antigüedad laboral: empleados en relación de dependencia con al menos un año; contratados, cuatro años continuos; autónomos o monotributistas, dos años de antigüedad mínima.
- Ingresos comprobables: la cuota no puede superar el 25–30 % del ingreso neto mensual familiar.
- Destino apto: la vivienda debe estar correctamente registrada, con planos aprobados y libre de gravámenes.
⚖️ Precauciones antes de solicitar un crédito
Aunque el programa es atractivo, es importante conocer los riesgos asociados. Los préstamos están ajustados por UVAs, lo que significa que las cuotas se actualizan con la inflación. Si el índice sube más rápido que los salarios, el esfuerzo de pago puede incrementarse considerablemente.
Por eso, se recomienda:
- Simular previamente la cuota con el simulador oficial del BNA.
- Verificar la posibilidad de acceder a coberturas o topes basados en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
- Evaluar si conviene tomar un crédito con cuota fija inicial o una modalidad escalonada.
- Analizar los gastos adicionales: tasación, seguros, escritura y comisiones.
🏗️ Oportunidades inmobiliarias
El acceso al crédito hipotecario puede revitalizar sectores donde la oferta de propiedades usadas y nuevas se mantiene estable. Si estás evaluando invertir, te invitamos a explorar nuestras opciones de casas en venta y departamentos en venta en todo el país. En Inmoup, reunimos las mejores oportunidades del mercado inmobiliario argentino.
InmoUP, tenemos lo que buscás 💼
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.