Armarios: cómo elegir el correcto
El espacio de guardado es vital en cualquier hogar. Y, [...]

El espacio de guardado es vital en cualquier hogar. Y, al momento de comprar un armario, son muchos los factores que inciden. Desde lo funcional hasta lo estético, pasando por el precio. En esta nota algunas claves para que elijas el correcto.
1.¿Qué tipo de armario?
El espacio disponible, la luz de la habitación o el presupuesto son algunas cosas a tener en cuenta al momento de responder qué tipo de armario te conviene. Por ejemplo, si disponés de espacio limitado lo más recomendable es optar por un armario empotrado ya que ofrecen mejor capacidad de guardado. Este tipo de armarios, además, favorecen la sensación de orden y resultan más limpios ya que hay menos recovecos donde limpiar.

2.¿Dónde estará ubicado?
El lugar donde pensás ubicarlo también te dará claves de lo que necesitás. No es lo mismo una habitación infantil que una matrimonial o un cuarto de visitas. Tené en cuenta si querés que el armario se destaque y se convierta también en un elemento decorativo o si, por el contrario, preferís que pase desapercibido. Ya sea para destacarlo o integrarlo a la habitación, el tipo de material y el color serán cruciales al momento de lograr el efecto que buscás.

3.Las puertas
Otro aspecto a tener en consideración es el tipo de puertas. En el caso de las abatibles -las puertas que se abren hacia afuera- tomá las medidas del espacio para asegurarte que puedas abrirlas y cerrarlas con facilidad sin que interfieran con el mobiliario. En general, tenés que contar con al menos 45 cm.
Si tenés poco lugar, las puertas correderas – que se abren en paralelo- son una mejor opción. Siempre y cuando el fondo del placard no sea muy angosto. Por último, existe la posibilidad, menos utilizada de puertas plegables.
El material de las puertas es otro aspecto a tener en cuenta. Puede ser madera, melamina o espejo. Si el espacio es pequeño, por ejemplo, podés incluir espejos para que dé la sensación de amplitud.

4.El interior
Saber la utilidad y quien lo va a utilizar es imprescindible para la organización del interior. No es lo mismo un armario para poner ropa que uno donde vayas a incluir objetos como vajilla. En el caso de la ropa, lo mejor es tener espacio para colgar, para ubicar ropa doblada, como estantes y también cajones. Si el armario es compartido lo más recomendable es que las zonas estén diferenciadas para mantener el orden.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.