Categorías: Usuarios

Cómo conocer a los millenials puede ayudar a tu negocio

Los millenials han significado un cambio de paradigma en muchos [...]

Por
3,6 minutos de lectura
Publicado el: 11 marzo, 2019Última actualización: 11 marzo, 2019

Los millenials han significado un cambio de paradigma en muchos negocios y el universo inmobiliario también está incluido. En este posteo todo lo que necesitás saber sobre ellos y, cómo conocerlos puede ayudar a tu empresa.

¿Quiénes son los millenials?

Seguramente has escuchado esta palabra una y otra vez pero no necesariamente conozcas del todo de qué se trata. Así que empecemos por el principio. Este es el nombre que ha recibido la generación nacida entre 1983 y 1995, que se convirtieron en adultos con el cambio de milenio.  Son personas que hoy tienen entre 20 y 35 años y, suponen una importante cuota de mercado. Razón suficiente para que sus características y formas de consumo no te dejen indiferente.

En el plano inmobiliario se trata de personas que buscan su primer departamento, su primer terreno o su primera propiedad. Un nicho más que interesante.

Group of young people using laptop.

Sus características

La revista Forbes los describe a partir de diferentes rasgos:

1.Digitales: se trata de nativos digitales, es decir, personas que nacieron o se criaron con la tecnología. Por esta razón, dominan los entornos tecnológicos, se sienten a gusto entre pantallas y los dispositivos funcionan, muchas veces, como una prolongación de sus personas.

Por lo tanto, ni el horario estelar, ni la publicidad tradicional (que tan bien pueden haber funcionado en sus padres) son buenas estrategias para llegar a ellos.

Tener presencia en un portal inmobiliario te dará mejores resultados, por ejemplo, que los avisos en una sección de clasificados tradicional.  

shutterstock_268450493

2.Multipantalla y multidispositivos: utilizan diferentes pantallas y dispositivos digitales para comunicarse y realizar sus actividades. Un reporte de AdReaction dice que, los millenials latinoamericanos dedican, en promedio, 7 horas al día a estar en línea. Por esta razón, las estrategias integradas (offline y online) así como también multiplataforma y transmedia funcionan mejor con este tipo de público.

3.Nomófobos y appdictos: ¿te estás preguntando qué significa la palabra nomófobo? Hace referencia al miedo irracional a salir de casa sin el celular. Y los millenials saben de esto. Su vida es móvil y su principal entrada a la red es el celular. De hecho, muchos se consideran adictos a estos dispositivos y la interacción con empresas suele ser a través de aplicaciones. En este sentido, el desarrollo de apps es una herramienta potente para mejorar la experiencia de compra de estos usuarios.

4.Sociales: son extremadamente sociales. Un millenial comenta, consulta y comparte. Utilizan redes sociales y foros como forma de completar su experiencia de compra. Se trata de consumidores activos que dan a conocer sus vivencias como clientes (tanto las positivas como negativas). Además, utilizan las redes sociales como canal de consultas. Esta característica es especialmente importante para tu negocio. Si las generaciones anteriores resolvían sus dudas vía telefónica, ahora redes sociales, portales inmobiliarios o Whatsapp son los canales elegidos por los millenials. Asegurate de tener presencia en estas plataformas para poder llegar a este público. Esto significa generar contenido relevante para tu comunidad así como también responder rápido a las consultas.

shutterstock_1071625919

5.Críticos y exigentes: a pesar de ser jóvenes los millenials son clientes exigentes. Para ellos una experiencia en línea negativa tiene un peso mucho mayor que para otros grupos etarios. Un 86% de los clientes actuales dicen que dejaría de hacer negocios con una empresa si su experiencia ha sido mala.

Por eso, situar la experiencia de usuario en el centro de tu estrategia es esencial para captar y mantener a estos nuevos consumidores. Como bróker inmobiliario tenés que tener en cuenta que ya no se trata de vender un servicio o un producto sino ofrecer una experiencia. En este sentido, la calidad de tu atención es clave para marcar una diferencia con estos clientes y tu competencia.

Ahora que conocés mejor a los millenials será más fácil llegar este nuevo público. Tené en cuenta este posteo y vas a notar la diferencia en tu negocio.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.