💸 Qué pasa si el inquilino no paga el alquiler: consecuencias y pasos legales en Argentina

No pagar el alquiler puede tener consecuencias legales graves. Descubrí qué puede hacer la inmobiliaria o el propietario, cómo evitar el desalojo y por qué la negociación es clave para ambas partes.

Por
3 minutos de lectura
Publicado el: 17 agosto, 2023Última actualización: 15 octubre, 2025

🏠 Una situación común con implicancias legales y financieras

El alquiler de una vivienda implica una responsabilidad compartida entre el propietario y el inquilino. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir dificultades económicas o personales que llevan al incumplimiento del pago del alquiler. En esta nota te contamos qué puede hacer el dueño o la inmobiliaria cuando el inquilino no paga, y cuáles son las consecuencias legales de esta situación.

🏢 Alquiler a través de una inmobiliaria

Cuando el alquiler se realiza mediante una inmobiliaria, existen procedimientos formales y legales para reclamar el pago. A continuación, los principales pasos:

📩 Notificación de mora

Si el inquilino no paga en la fecha acordada, la inmobiliaria envía una notificación de mora, que actúa como recordatorio formal del pago pendiente. En ella se establece una nueva fecha límite para regularizar la deuda.

💰 Intereses y cargos adicionales

El contrato de alquiler suele contemplar intereses por mora o gastos administrativos en caso de atraso. Estos cargos incrementan el monto total adeudado, por lo que es importante revisar el contrato y cumplir los plazos establecidos.

⚖️ Acciones legales y desalojo

Si la deuda persiste, la inmobiliaria puede iniciar acciones legales para recuperar el monto adeudado. Esto incluye el desalojo judicial y la ejecución contra garantes. A la deuda se suman los honorarios legales y posibles gastos por daños al inmueble.

🚫 Antecedentes negativos

El incumplimiento de pago puede generar antecedentes negativos en los registros de inquilinos, afectando la posibilidad de alquilar en el futuro. Las inmobiliarias consultan estos registros antes de firmar nuevos contratos.

📚 Te puede interesar:
Qué tenés que saber antes de renovar tu contrato de alquiler.

🏘️ Alquiler directo con el propietario

Cuando el contrato es directo entre dueño e inquilino, los riesgos y las soluciones dependen de la comunicación y los acuerdos que se alcancen.

🤝 Negociación directa

Lo primero es hablar con el propietario y explicar la situación. Muchos dueños prefieren llegar a un acuerdo o plan de pago antes de iniciar acciones legales. La transparencia puede evitar conflictos mayores.

⚖️ Desalojo y reclamo judicial

Si no se logra un acuerdo, el propietario puede iniciar un proceso de desalojo y reclamar judicialmente los alquileres impagos. Este procedimiento incluye costos legales y puede culminar en la expulsión forzada del inquilino.

📉 Antecedentes y embargo de bienes

En casos graves, si la deuda no se salda y hay sentencia judicial, el propietario puede solicitar el embargo de bienes del inquilino o los garantes. Los muebles y electrodomésticos pueden ser subastados para cubrir la deuda.

🧩 Conclusión: prevenir y negociar siempre primero

No pagar el alquiler puede traer consecuencias legales y financieras importantes. Lo ideal es actuar con anticipación, comunicarse con la otra parte y buscar acuerdos antes de que intervenga la justicia.

Si estás enfrentando esta situación —ya sea como inquilino o propietario— consultá con un abogado especializado en derecho inmobiliario. Asesorarte es siempre el primer paso para resolver conflictos de forma responsable.

Y si necesitás mudarte o publicar tu propiedad, visitá InmoUP.com.ar para encontrar las mejores oportunidades del mercado.

InmoUP, tenemos lo que buscás.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.