Alquiler de oficinas en Argentina 2025: las empresas vuelven a ocupar espacios físicos 🏢

El alquiler de oficinas en Argentina crece en octubre de 2025. Empresas retoman espacios físicos, buscan ubicaciones estratégicas y apuestan por oficinas flexibles y sustentables.

Por
3,2 minutos de lectura
Publicado el: 22 octubre, 2025Última actualización: 21 octubre, 2025
Oficina moderna en alquiler — nueva tendencia post pandemia

🏢 Reactivación del alquiler de oficinas en Argentina

El alquiler de oficinas en Argentina atraviesa un momento de reactivación en octubre de 2025. Luego de años marcados por el trabajo remoto, el mercado corporativo vuelve a mostrar movimiento en las principales ciudades del país. Según los informes más recientes, la tasa de vacancia en edificios de oficinas premium en Buenos Aires se redujo al 12,7% durante el tercer trimestre del año, con un aumento sostenido en los contratos de alquiler de largo plazo.

Este cambio refleja una tendencia clara: las empresas necesitan espacios físicos para potenciar la colaboración, mantener su cultura corporativa y mejorar la productividad. Aunque el trabajo híbrido sigue siendo la norma, la vuelta a la oficina es cada vez más valorada, especialmente en sectores tecnológicos, financieros y de servicios profesionales.

💼 ¿Por qué crece el alquiler de oficinas en 2025?

Las compañías están ajustando su infraestructura a los nuevos modelos de trabajo. En lugar de grandes plantas con cientos de empleados, buscan espacios más flexibles, funcionales y bien ubicados. Esto impulsó la demanda de oficinas clase A en zonas céntricas y polos empresariales.

  • Ubicación estratégica: las empresas priorizan zonas con buena conectividad y servicios. En Mendoza, barrios como Bombal y Quinta Sección concentran nuevos contratos.
  • Menor superficie, más calidad: las oficinas modernas son más pequeñas, pero cuentan con amenities y tecnología inteligente.
  • Espacios compartidos: el modelo de coworking crece entre pymes y emprendedores que buscan reducir costos.
  • Revalorización de los edificios premium: en CABA, el precio promedio de oficinas clase A se ubica cerca de USD 22/m².

📊 Principales tendencias del mercado inmobiliario corporativo

En ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza, la demanda de oficinas se incrementó en un 18% interanual, impulsada por la apertura de nuevas filiales y startups tecnológicas.

Los contratos firmados en octubre de 2025 registran ajustes mensuales promedio del +46% anual, acompañando la evolución de la inflación. Aun así, los alquileres en dólares se mantienen competitivos frente a otros países de la región, lo que atrae a inversores extranjeros.

🏗️ Construcción y reconversión de espacios

El sector de la construcción de edificios corporativos también se encuentra en expansión. Desarrolladores locales apuestan a nuevos proyectos mixtos, combinando locales comerciales y oficinas flexibles. En Mendoza y San Juan, la reconversión de viviendas antiguas en oficinas boutique es una de las tendencias más marcadas de 2025.

Asimismo, muchos propietarios que antes alquilaban departamentos para uso comercial ahora regresan al formato de oficina profesional, debido a la alta demanda en polos administrativos y tecnológicos.

💡 Qué buscan hoy las empresas

  • Espacios con identidad: oficinas que transmitan la cultura y los valores de la marca.
  • Conectividad total: Internet de alta velocidad, seguridad digital y soporte tecnológico.
  • Sustentabilidad: eficiencia energética, terrazas verdes y materiales reciclables.
  • Ubicaciones con servicios: cercanía a transporte, gastronomía y áreas de esparcimiento.

📍 Zonas más buscadas en Argentina

Entre las regiones con mayor dinamismo se destacan:

  • Buenos Aires: Retiro, Palermo y Núñez.
  • Mendoza: Godoy Cruz, Ciudad y Luján de Cuyo.
  • Córdoba: Nueva Córdoba y General Paz.
  • Rosario: Pichincha y Puerto Norte.

Consultá las opciones disponibles en nuestro portal:
Ver oficinas en alquiler en InmoUP.

💬 Conclusión

El alquiler de oficinas en Argentina vive un nuevo ciclo de crecimiento en 2025. Las empresas adaptan sus estructuras a los tiempos híbridos, priorizando calidad, ubicación y flexibilidad. Para los propietarios, este es un excelente momento para poner en valor sus espacios vacantes o invertir en proyectos corporativos de alta demanda.

Contactá con InmoUP y descubrí cómo potenciar tus propiedades comerciales con el portal inmobiliario líder del país.

InmoUP, tenemos lo que buscás.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.