Construcciones sustentables: qué necesitás saber

El futuro es verde y el real state lo sabe. [...]

Por
2,7 minutos de lectura
Publicado el: 21 febrero, 2020Última actualización: 21 febrero, 2020

El futuro es verde y el real state lo sabe. Cada vez más, desde sus cimientos, los proyectos inmobiliarios son pensados también a partir de su sustentabilidad. En este posteo te dejamos algunas claves de cómo construir o adaptar una vivienda sustentable. 

Empecemos por el principio…

¿Qué es una construcción sustentable? 

Desde la CEDU (Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Argentina) plantean que se trata de un tipo de construcción que pretende: “reducir, o evitar por completo, el agotamiento de los recursos críticos como la energía, el agua, la tierra y las materias primas, prevenir la degradación ambiental causada por las instalaciones y la infraestructura a lo largo de su ciclo de vida y crear entornos construidos que sean habitables, cómodos, seguros y productivos.”

Ahora… ¿Cómo construir o adaptar una vivienda para que sea más sustentable?

Existen diferentes maneras de llevar a cabo una construcción sustentable y, aunque a veces puede exigir una inversión inicial, en el corto, mediano y largo plazo hay un retorno ya que los costos de los servicios disminuyen cuando se realiza un mejor uso de ellos. 

Ahorro energético 

Las energías renovables están en el centro de este punto. La utilización de paneles solares para generar agua caliente o calefaccionar espacios, por ejemplo, son usos cada vez más extendidos. Sin embargo, no son los únicos. 

El diseño pasivo puede hacer mucho por una casa eco-friendly. Pensar en ventanas que favorezcan la iluminación natural. Por ejemplo, la orientación norte ofrece sol en invierno, sombra en verano y hace que sea más sencillo calefaccionar en los meses de frío y mantener fresco durante la temporada de calor. En simultáneo se deben tener en cuenta cerramientos que mantengan mejor las temperaturas. 

El uso del agua

El agua es otro aspecto importante cuando se piensa en una vivienda sustentable. La reutilización de aguas grises (término con el que se denomina el agua de uso doméstico para lavado de utensilios, ropa o baño de personas) en inodoros, por ejemplo, puede ser una medida a tener en cuenta. Las aguas grises también pueden ser tratadas y luego reutilizarse en riego.

Otras maneras más sencillas de lograr un uso más eficiente de este recurso: 

•Los inodoros con mochila de doble descarga.

•Los inodoros que abastecen a su mochila del agua del lavamanos (muy comunes en Asia).  

•Evitar las fugas y pérdidas.  

Elementos de construcción

Existen diferentes materiales que permiten realizar  inmuebles más sostenibles. Por un lado, la construcción en seco ya que hace uso de materiales reciclados y deja una huella menor de carbono que la construcción húmeda. Por otro, el uso de ladrillos PET, realizados a partir de plástico reciclado. 

Aunque también se pueden reciclar materiales, por ejemplos, en pisos, o usar materia prima local. 

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.