Delegar: claves para crecer
“Nadie conoce la empresa como yo”, “Solo yo puedo [...]

“Nadie conoce la empresa como yo”, “Solo yo puedo hacer esto o aquello” ¿Alguna vez te has encontrado diciendo o pensando alguna de estas frases? Puede que te resulte difícil delegar. Es cierto que formar parte de una empresa desde sus inicios significa que conozcas en profundidad tareas, demandas y aspectos del negocio. Contar con esta perspectiva puede resultar un importante beneficio y también un obstáculo sino estás dispuesto a delegar algunas tareas y responsabilidades. Aprender a encomendar tareas a otros es clave para el crecimiento de una organización. Por eso, en este posteo te damos algunos tips para lograrlo.
¿Por qué delegar?
A medida que un emprendimiento crece, las tareas y demandas también. Si todas las tareas dependen de una sola persona, el crecimiento de la empresa se verá perjudicado. Como cabeza de una organización es necesario que tu atención esté en el macro del negocio; en el análisis, en la toma de decisiones. No, en los detalles diarios y operativos. Probablemente, quien asuma la tarea haga las cosas de manera diferente. Aunque eso, no tiene por qué significar algo negativo. Lo importante es tener en cuenta los resultados.
¿Cómo delegar?
1.Saber qué delegar
Hacé un listado de las tareas que necesitás delegar y estimá el tiempo que puede llevar cada una. De esta manera, sabrás cuánto es el tiempo que estás delegando. También pensá a quién vas a encomendarle esas tareas. Puede que sea una sola persona o varias.
2.Explicar y enseñar la tarea
Al momento de delegar una tarea a otra persona es muy importante que te tomes el tiempo para explicar la función que debe realizar y asegurarte que haya entendido lo que querés que haga. Dejalo que resuelva sus dudas. No des cosas por sentado. Puede que para vos ya sea algo mecánico pero no necesariamente para la otra persona.
Además de explicar la tarea, tomate un tiempo extra para mostrarle cómo debe hacerla.
3.Definir metas asociadas
En un trabajo cada tarea lleva metas asociadas. Puede que éstas sean explícitas o tácitas. De cualquier manera, asegurate que la persona que realice la gestión, las conozca. También la importancia de esas metas en la organización. De esta manera, delegarás metas orientadas a resultados.

4.A quién delegar
Los pasos anteriores te permitirán conocer con qué perfil debe contar la persona a quien le encomiendes tus tareas. Si se trata, por ejemplo, de concretar más ventas. Apostá por una persona extrovertida. Si las tareas son administrativas, una persona ordenada y metódica es la indicada.
5.Cómo mejorar
Medir las metas es clave para saber si la delegación de tareas está dando los resultados esperados. Así como también, conocer qué aspectos pueden aceitarse mejor.
Tené en cuenta que un buen líder es quien aprende a delegar, trabaja en equipo y ayuda a éste a alcanzar sus objetivos.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.
