Impacto elecciones legislativas 2025 🗳️🏠: cómo afectarán al mercado inmobiliario argentino

Descubre cómo las elecciones legislativas de octubre de 2025 pueden influir en el mercado inmobiliario argentino: escenarios políticos, volatilidad del dólar y oportunidades de inversión.

Por
3,9 minutos de lectura
Publicado el: 26 octubre, 2025Última actualización: 26 octubre, 2025
Elecciones legislativas 2025

Impacto elecciones legislativas 2025: contexto político

Impacto elecciones legislativas 2025 en el mercado inmobiliario argentino será determinante para la dinámica de los próximos años. Este impacto elecciones legislativas 2025 marcará la agenda de compradores e inversores en un contexto de ajuste económico. El 26 de octubre de 2025, la ciudadanía argentina acudió a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Estas elecciones configuran el mapa político para los próximos dos años del mandato de Javier Milei. Las consultoras y analistas contemplan tres escenarios: uno en el que La Libertad Avanza (LLA) supera al Frente Patria y consigue entre el 35 % y el 40 % de los votos; otro donde LLA pierde por pocos puntos y suma entre el 30 % y el 35 %; y un tercero, menos favorable para el oficialismo, donde la diferencia supera los 10 puntos y la coalición libertaria apenas alcanza entre el 25 % y el 30 % del sufragio. La meta oficialista es alcanzar 86 diputados, cifra clave para obtener capacidad de bloqueo en la Cámara baja y facilitar la gobernabilidad.

Volatilidad cambiaria y expectativas del mercado

La historia reciente muestra que las elecciones legislativas suelen impactar en el tipo de cambio. En 2017, el dólar se mantuvo relativamente estable tras el triunfo de Cambiemos; en 2021, la depreciación del peso continuó de manera moderada. Este año el contexto es distinto: la búsqueda de cobertura fue intensa y el desarme de posiciones en pesos superó los US$ 17 000 millones antes de los comicios. Un resultado que aporte previsibilidad podría moderar la reacción del mercado, mientras que un desenlace incierto elevaría la volatilidad. Para quienes necesitan comprar o vender inmuebles, la estabilidad del dólar es vital porque muchos valores están dolarizados.

Efectos en la compraventa y los alquileres

Septiembre registró el mayor nivel de escrituras en dos décadas, con más de 21 000 operaciones en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires según los colegios de escribanos, pero en la previa electoral las inmobiliarias reportaron un descenso en las consultas y un mercado expectante. Si el dólar se acelera después de las elecciones, el primer reflejo suele ser defensivo: los propietarios resisten descuentos, pero con el tiempo las ofertas bajan y los precios se ajustan a la nueva realidad. El crédito hipotecario, que representa alrededor del 20 % de las operaciones, también se enfría cuando suben las tasas y se endurecen los requisitos; algunas entidades ya suspendieron temporalmente la entrega de préstamos UVA. Este frenazo encarece el acceso a la vivienda y reduce el universo de compradores.

Operaciones aceleradas y pausa crediticia

En la última semana previa a la elección se registró una carrera por cerrar escrituras antes del lunes. Los bancos suspendieron hipotecas UVA y endurecieron el scoring, lo que generó incertidumbre y paralización parcial de las aprobaciones. En paralelo, las tasas de interés cercanas al 17 % anual limitan la capacidad de endeudamiento de la clase media y desalientan nuevas solicitudes. Esta prudencia no solo afecta a compradores; los desarrolladores postergan lanzamientos y esperan señales claras del Gobierno para definir inversiones.

Escenarios post electorales para el mercado inmobiliario

Si LLA logra una victoria contundente y consolida la capacidad de bloqueo en Diputados, el mercado podría interpretar continuidad en las reformas y una mayor cercanía con aliados, favoreciendo la gobernabilidad. Esa señal de estabilidad política, acompañada de medidas económicas prudentes, contribuiría a sostener un dólar controlado y a reactivar el crédito hipotecario. Por el contrario, una victoria de Frente Patria o un resultado muy reñido podría generar dudas sobre el rumbo económico y disparar la demanda de dólares, encareciendo el financiamiento y ralentizando la actividad inmobiliaria. Sea cual sea el escenario, la claridad en las políticas públicas será determinante para que el mercado inmobiliario retome su senda de crecimiento.

Oportunidades y enlaces útiles

Para quienes evalúan comprar o alquilar, mantenerse informados y planificar con anticipación es clave. En InmoUP: casas en venta encontrarás oportunidades en todo el país, mientras que nuestra sección de departamentos en venta en Capital Federal ofrece opciones para distintos presupuestos. Si buscas locales comerciales o galpones, también contamos con alternativas adaptadas a proyectos comerciales. Y si preferís alquilar, podés consultar nuestras casas en alquiler, departamentos en alquiler, locales en alquiler y galpones en alquiler. Para asesorarte, también podés contactarnos a través de nuestras redes sociales o nuestra página de contacto.

InmoUP, tenemos lo que buscás.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.