Mercado inmobiliario en Mendoza 2025 🏘️: qué se compra, cuánto se gana y cómo cambió el acceso al crédito

El mercado inmobiliario mendocino 2025 muestra crecimiento sostenido, precios en alza moderada y un fuerte impulso del crédito hipotecario. Conocé qué zonas y propiedades lideran.

Por
3,3 minutos de lectura
Publicado el: 15 octubre, 2025Última actualización: 15 octubre, 2025

El mercado inmobiliario de Mendoza atraviesa un momento de expansión y profesionalización, impulsado por un mayor acceso al crédito hipotecario y la disponibilidad de datos estadísticos propios. Por primera vez, la provincia cuenta con herramientas de análisis que permiten conocer qué se compra, en qué zonas y cuál es el valor promedio de las propiedades.

📊 Un mercado con datos concretos

Hasta hace pocos años, las decisiones inmobiliarias en Mendoza se basaban en estimaciones o información nacional. Hoy, gracias a la creación de un monitor inmobiliario provincial, se dispone de información real y actualizada sobre precios, zonas activas y ciclos de mercado. Este sistema recopila datos de múltiples inmobiliarias locales, generando una radiografía precisa del movimiento del sector.

El relevamiento muestra que el precio promedio de venta en Mendoza ronda los USD 78.000, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior. Aun así, los valores se mantienen por debajo de la inflación general, reflejando una recuperación gradual más que un salto especulativo.

🏡 Qué zonas lideran el mercado

Según los últimos registros, las áreas con mayor cantidad de operaciones son Maipú y Godoy Cruz, mientras que Luján de Cuyo encabeza el ranking por volumen económico de ventas. La diferencia responde al tipo de propiedades disponibles y al precio promedio por metro cuadrado en cada zona.

El informe también destaca un crecimiento sostenido en Las Heras y Guaymallén, donde los desarrollos de vivienda familiar siguen siendo los más demandados. En conjunto, el Gran Mendoza concentra más del 80% de las operaciones inmobiliarias de la provincia.

🏠 Qué tipo de propiedad buscan los mendocinos

Las casas son las grandes protagonistas del mercado: representan más del 51% de las ventas por volumen total. Les siguen los departamentos con el 38%, mientras que el resto se distribuye entre terrenos y propiedades comerciales.

Este comportamiento confirma que la vivienda propia sigue siendo la principal meta de los compradores mendocinos, incluso por encima de la inversión especulativa o el alquiler temporario.

💰 Créditos hipotecarios: el motor del crecimiento

El acceso al crédito hipotecario cambió drásticamente el panorama provincial. En 2024, apenas el 3,6% de las operaciones se financiaban con préstamos bancarios. En 2025, esa cifra creció al 22%, lo que representa un salto histórico en la participación del financiamiento dentro del total de ventas.

Este avance permitió que muchas familias pasaran de pagar alquileres de alto valor a afrontar cuotas más bajas por la compra de su propia vivienda. Sin embargo, los expertos advierten que el crédito hipotecario argentino sigue siendo limitado: el financiamiento total equivale apenas al 0,17% del PBI, muy por debajo del promedio latinoamericano, que supera el 10%.

📈 Una recuperación lenta pero sostenida

El análisis general muestra que Mendoza atraviesa una etapa de crecimiento moderado dentro de un ciclo alcista. Los precios tienden a estabilizarse y el volumen de operaciones crece a medida que mejora la confianza económica. A diferencia de otras etapas, la suba actual se basa en demanda genuina y datos concretos más que en expectativas especulativas.

Para quienes buscan oportunidades, los barrios del Gran Mendoza siguen ofreciendo valores competitivos en propiedades de uno y dos dormitorios, mientras que las zonas residenciales del sur provincial presentan una revalorización constante.

El mercado inmobiliario mendocino se perfila así como uno de los más transparentes y con mayor potencial de crecimiento del país, combinando tecnología, datos precisos y financiamiento en expansión.

InmoUP, tenemos lo que buscás 🏠


Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, comercial ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda a los lectores realizar su propia evaluación o consultar a profesionales calificados antes de tomar decisiones económicas o contractuales.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.