El costo de construcción subió 69% en dólares en 2024 🏗️ y alcanza su nivel más alto desde 2018

El costo de construcción subió 69% en dólares en 2024. Descubrí por qué construir es más caro, cómo afecta al mercado inmobiliario y qué alternativas existen.

Por
3,6 minutos de lectura
Publicado el: 15 octubre, 2025Última actualización: 15 octubre, 2025

El costo de construcción en Argentina registró un aumento del 69% en dólares durante 2024, alcanzando su nivel más alto desde 2018. Este incremento refleja el fuerte impacto de la inflación, la suba de materiales y el aumento de los salarios en un contexto de menor brecha cambiaria.

📈 Un salto histórico en el costo de construir

El incremento de los costos responde principalmente a dos factores: un alza del 26% en el precio de los materiales y un aumento del 116% en la mano de obra. En conjunto, el costo total de edificación en dólares se duplicó entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, acumulando una suba del 120%.

El fenómeno marca un punto de inflexión en el sector: durante años, la brecha cambiaria había permitido construir con dólares más baratos, pero la convergencia entre el tipo de cambio oficial y el informal redujo esa ventaja, encareciendo significativamente el costo real de las obras.

🏗️ Cómo afecta a los desarrolladores

El encarecimiento de los insumos generó una fuerte presión sobre los proyectos en marcha. Algunos desarrolladores optaron por absorber el aumento a costa de rentabilidad, otros renegociaron con inversores y varios ralentizaron o suspendieron obras ante la pérdida de viabilidad económica.

Los nuevos emprendimientos, por su parte, se concentran únicamente en zonas de alta rentabilidad, mientras que en el resto del país se observa una reducción en la cantidad de obras iniciadas.

🏗️ Materiales más caros de los últimos 50 años

El precio de materiales clave —cemento, acero, hierro, aluminio, plásticos y sanitarios— alcanzó niveles récord en cinco décadas. La dificultad para acceder a insumos importados, sumada a la presión inflacionaria interna, elevó los costos a niveles históricos.

El componente laboral también se disparó: los salarios de la construcción subieron 116% en dólares durante 2024, con picos de hasta 19% mensual en diciembre. Este aumento fue necesario para acompañar la inflación, pero terminó encareciendo cualquier presupuesto de obra.

💵 El impacto del tipo de cambio

La evolución del dólar también incidió directamente sobre los costos. Con la apreciación del dólar de mercado y la menor brecha cambiaria, se encarecieron todos los materiales vinculados al valor de la divisa estadounidense.

En enero de 2025, por ejemplo, el dólar informal subió un 6%, pero el costo de construcción bajó un 4,5% debido a una desaceleración temporal en los precios. Este comportamiento refleja la alta sensibilidad del sector frente al tipo de cambio.

🏠 El valor de las propiedades se mantiene estable

Pese al salto en los costos, el valor de las viviendas no acompañó la suba. El mercado inmobiliario aún muestra signos de estancamiento, con cerca de 110.000 propiedades usadas a la venta en la Ciudad de Buenos Aires y unas 60.000 operaciones cerradas durante 2024.

Esto genera una brecha entre costo y precio que afecta la rentabilidad de nuevos proyectos. Muchos desarrolladores evalúan alternativas más económicas, como estructuras modulares o sistemas constructivos mixtos, para reducir el peso de los materiales tradicionales.

🏗️ Perspectivas y desafíos del sector

La actividad de la construcción cayó un 18% anual durante 2024, afectada por el encarecimiento de los insumos y la paralización parcial de la obra pública. El déficit habitacional continúa siendo uno de los grandes desafíos, mientras las soluciones para acceder a la vivienda se vuelven más costosas.

Si bien algunos analistas consideran que la apertura de importaciones podría aliviar los costos a mediano plazo, la recuperación dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la evolución del dólar. Los desarrolladores, en tanto, priorizan barrios con alta demanda y rápida colocación en el mercado.

🏡 Construir o invertir: un dilema actual

En este escenario, quienes buscan invertir en el sector deben evaluar con cuidado el equilibrio entre costo y rentabilidad. Para quienes prefieren evitar los riesgos de la obra, una alternativa es invertir en propiedades ya terminadas o en oportunidades de casas en venta y departamentos en venta, donde los valores aún no reflejan completamente el salto de los costos.

Conocé más oportunidades en Inmoup.com.ar y seguí de cerca la evolución del mercado inmobiliario argentino.

InmoUP, tenemos lo que buscás 🏡

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.