Alquileres en Mendoza 2025 🏡: precios, rentabilidad y tendencias del nuevo mercado inmobiliario

Los alquileres en Mendoza suben 27% en 2025 y la rentabilidad mejora hasta el 5% anual. Conocé zonas, precios y tendencias del nuevo mercado inmobiliario mendocino.

Por
2,7 minutos de lectura
Publicado el: 15 octubre, 2025Última actualización: 15 octubre, 2025

El mercado de alquileres en Mendoza atraviesa una nueva etapa en 2025, marcada por la reactivación del crédito hipotecario, la estabilización cambiaria y un ajuste moderado de precios. La demanda de viviendas en alquiler continúa en aumento, impulsada por la migración interna, la llegada de nuevos residentes y la dificultad de acceder a la compra en ciertos segmentos.

📈 Precios actualizados de alquileres en Mendoza

Los valores de los alquileres muestran un incremento promedio del 27% durante el primer semestre de 2025, por debajo del ritmo inflacionario nacional. El ticket promedio mensual se ubica en torno a los $580.000 para casas familiares y $390.000 para departamentos de dos ambientes en zonas céntricas del Gran Mendoza.

En los barrios más demandados, como Godoy Cruz, Ciudad y Luján de Cuyo, los alquileres de unidades con cochera y buena conectividad registran incrementos más pronunciados. Por el contrario, las zonas del sur y este provincial aún ofrecen precios más competitivos, atrayendo a quienes buscan viviendas de mayor tamaño a menor costo.

🏘️ Rentabilidad inmobiliaria: leve mejora tras la estabilización del mercado

Con la recuperación de las operaciones de compraventa y el regreso del crédito hipotecario, la rentabilidad bruta promedio del alquiler en Mendoza ronda el 4,8% anual en dólares. Se trata de un nivel superior al de 2023 (3,6%) y cercano al promedio histórico previo a la pandemia.

Los segmentos con mejor rendimiento son los departamentos de uno o dos ambientes en zonas céntricas y los inmuebles de uso mixto (residencial y profesional). En contraste, las viviendas amplias en zonas periféricas mantienen menor rentabilidad debido a los mayores costos de mantenimiento.

Esta mejora también está asociada a la suba de la demanda por alquiler tradicional frente al alquiler temporario, que muestra una estabilización tras el auge de años anteriores.

💡 Factores que explican la tendencia 2025

  • Créditos hipotecarios en expansión: el financiamiento permite liberar stock de alquiler, generando un mercado más dinámico.
  • Menor inflación y dólar estable: reducen la incertidumbre y fomentan contratos más predecibles.
  • Demanda sostenida: familias jóvenes y nuevos residentes mantienen la presión sobre la oferta urbana.
  • Blanqueo inmobiliario: estimula inversiones en propiedades destinadas a renta.

🏠 Perspectivas para el segundo semestre

De mantenerse la estabilidad económica y la política de incentivos fiscales al ladrillo, los analistas prevén una suba promedio del 10% en alquileres hacia fin de año. En paralelo, la rentabilidad podría ubicarse entre el 5% y 5,5% anual, consolidando la recuperación del sector.

El mercado inmobiliario mendocino se perfila como uno de los más equilibrados del país: precios en moderado ascenso, alta demanda y nuevas oportunidades de inversión a largo plazo.

Consultá propiedades en casas en alquiler o explorá departamentos en alquiler en InmoUP para encontrar tu próximo hogar en Mendoza.

InmoUP, tenemos lo que buscás 🏠


Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.