Categorías: Tecnología

5 Negocios que cambiaron el mercado inmobiliario

En los últimos 10 años diferentes empresas irrumpieron en el [...]

Por
2,8 minutos de lectura
Publicado el: 20 enero, 2020Última actualización: 20 enero, 2020

En los últimos 10 años diferentes empresas irrumpieron en el mercado y marcaron  un antes y un después en más de una industria. Los cambios han sido vertiginosos y las transformaciones profundas. Con una nueva década por delante hacemos un repaso por negocios que cambiaron el mundo y también el universo inmobiliario. 

1.Mensajería instantánea (WhatsApp)

Había una vez… un mundo en que WhatsApp no existía. Las reuniones y las visitas se acordaban vía telefónica, por e-mail o por el ya olvidado mensaje de texto. 

Esta empresa de mensajería instantánea, que hoy ostenta más de 1.600 millones de cuentas alrededor del mundo, se utiliza para enviar y recibir mensajes y archivos (audios, videos y fotos, entre otros). Para más de un broker, hoy es casi un must mandar o recibir fotos de inmuebles por este medio.  De hecho, cada vez más empresas incluyen a Whatsapp dentro de su plan de marketing. Al punto que la plataforma ya cuenta con una versión exclusiva para negocios: WhatsApp Business. 

2.Realidad virtual (RV)

Durante mucho tiempo las palabras realidad virtual sonaban más a ciencia ficción que a otra cosa. Lo cierto es que la RV (como se conoce por sus siglas en inglés) se trata de un entorno de escenas u objetos de apariencia real, que permiten al individuo sumergirse en un espacio en el que no se encuentra. Esta tecnología se utiliza en medicina, espacios culturales y educativos. Sin embargo, no son los únicos ámbitos en los que se aplica. En el universo inmobiliario permite hacer recorridos por propiedades o proyectos inmobiliarios. 

3.Energías renovables 

Las energías renovables llegaron para quedarse y la industria inmobiliaria no es la excepción. Hoy los proyectos de bienes raíces se piensan también desde su impacto medio ambiental y, en este punto, las energías renovables tienen mucho que aportar. Los calefones solares son un claro ejemplo de esta tendencia. 

4.Economías colaborativas (Airbnb)

Empresas como Uber o Rappi entran en este segmento. Y, aunque no están exentas de controversias, no puede negarse que transformaron la forma de hacer negocios. Unir ofertas y demandas es lo que persiguen este tipo de economías colaborativas que apuntan a diferentes tipos de servicios. En el caso de Airbnb, por ejemplo, transformó la forma de hospedarse y también interfirió en el sector inmobiliario. 

5.Internet de las cosas 

El internet de las cosas es “un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano o humano a computadora.” La posibilidad de poder activar el sistema de refrigeración, calefacción  o luces de un hogar formaría parte del internet de las cosas, y hace que las propiedades y los proyectos inmobiliarios se piensen de otra manera. 

¿Se te ocurren otros negocios que hayan cambiado al universo inmobiliario en la última década?

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.