Consejos para preparar una mudanza

Una mudanza es siempre entusiasmo por lo que está por [...]

Por
3,1 minutos de lectura
Publicado el: 27 abril, 2018Última actualización: 27 abril, 2018

Una mudanza es siempre entusiasmo por lo que está por venir. Sin embargo, para la mayoría también conlleva una cuota de stress por todo aquello que hay por hacer. Por esta razón, desde inmoup te damos algunos consejos para ayudarte en la organización de tu mudanza.

 

1.Qué llevar y qué no

Las mudanzas son el momento perfecto para hacer una limpieza profunda de nuestras pertenencias. Deshacernos, regalar o donar aquellas cosas que hemos ido acumulando pero que en realidad no nos hacen falta. Ya sea ropa, utensilios, vajilla, libros, adornos y un largo etcétera. De nada sirve trasladar cosas que no son necesarias. Este primer punto te permitirá organizarte mejor y trasladar menos cosas.

 

2.Limpiar y pintar

Antes de poner el primer mueble en tu nuevo hogar es necesario realizar una limpieza general de todo. Si tenés pensado pintar también es el momento ideal para hacerlo. Si se trata de una propiedad de alquiler, a veces estos gastos (pintura o limpieza), corren por cuenta del propietario. De una manera u otra, lo importante es que todo esté impecable.

Por un lado, limpiar te resultará mucho más fácil con tu nueva casa o departamento vacío. Por otro, te asegurás poder ir ubicando tus pertenencias a medida que abrís las cajas. Una manera de optimizar tu tiempo.

 

 

mudanza inmoup

 

  1. Semanas previas

Si ya tenés alguna mudanza en tu haber seguramente sepas que no se arman de un día para el otro. El tiempo que te lleve dependerá en gran medida de la cantidad de pertenencias. No es lo mismo si vivís solo, en pareja o con tu familia. De todas formas, lo mejor es empezar con la organización dos semanas antes.

Comenzá a empaquetar todo aquello que no necesitás en el día a día. Como por ejemplo ropa de otra estación, estufas, ventilador, libros, etc. Lo recomendable es no cargar demasiado las cajas para que sea más fácil moverlas y que no se desfonden.

Otro tip que te resultará útil es poner por fuera qué llevan y a qué habitación pertenecen. Así cuando llegues a tu nueva casa podés ubicarlas más fácil. Si alguien te ayuda, ya sea algún amigo, familiar o empresa de mudanza, también sabrán dónde van.

 

4.No vaciar todo

Es inevitable desarmar algunos objetos y muebles. Sin embargo, tampoco tenés que hacerlo con todo. Ni vaciar todos los cajones. Si tenés una cómoda con ropa podés llevarla tal cual está. Siempre y cuando no sea muy pesada. Si lo es, llevá los cajones por separado para que suponga menos peso.

 

Consejos para preparar la mudanza inmoup

 

 

5.Artículos blandos

Colocar artículos blandos como ropa, sábanas, toallas o frazadas en bolsas de basura es una opción a tener en cuenta. Puede que no sea lo más elegante pero de esta manera podés aprovechar los espacios que queden vacíos en el camión de mudanza o en tu auto.

 

  1. Artículos de valor

En el trajín propio de cualquier mudanza es posible que ya no sepas dónde guardaste una cosa u otra. Aunque esto no puede pasarte con los artículos de valor. Prestá atención a el lugar dónde transportás documentación, joyas, tecnología, etc. Si contratás un camión de mudanza no lo pongas con el resto de las cajas. Mejor llevalo con vos.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y de divulgación general. No constituye asesoramiento financiero, jurídico ni recomendación de inversión. InmoUP y sus colaboradores no son agentes inmobiliarios, asesores financieros ni representantes de entidades bancarias. Se recomienda verificar siempre la información con fuentes oficiales y profesionales matriculados antes de tomar decisiones comerciales o contractuales.